El evento más importante sobre Transformación Digital 

de Concordia y la región

No importa si sos un experto en tecnología o si estás empezando. Concordia + Digital está diseñado para que todos puedan descubrir las últimas novedades del mundo digital. 

5 de septiembre de 2023 de 16:00 a 20:00 en CCC
14 de septiembre de 2022
De 9:00 a 18:00
Presencial:

CENTRO DE CONVENCIONES CONCORDIA (CCC)
Libre y gratuito
Virtual:
Transmisión Via Streaming
Libre y gratuito

Contenido de Vanguardia

Expertos líderes en la industria compartirán sus conocimientos sobre transformación digital, innovación y tendencias tecnológicas que están revolucionando los negocios.

Oportunidades de crecimiento

Descubre nuevas oportunidades y soluciones digitales para llevar tu empresa al siguiente nivel en el competitivo mundo empresarial actual.

16:00 a 18:00

16:15 a 17:45

18:00 a 18:45

19:00 a 21:00

Agenda

WORKSHOPS 

(Co-working La Estación CCC) 

PREPARAR 4.0

(Salón C)

RONDA DE TRABAJO DE LA MESA DIGITAL

(Salón C)

Temática

Soluciones innovadoras de interés empresarial

Desafíos empresariales con alumnos universitarios para inspirar propuestas innovadoras y soluciones creativas

Networking empresarial + autodiagnóstico

de madurez digital

El futuro de la inteligencia artificial

La economía digital en el futuro

Reservá tu lugar y viví la experiencia

#CONCORDIAMASDIGITAL

CENTRO DE CONVENCIONES CONCORDIA

San Lorenzo Oeste 101, Concordia, Entre Ríos

No te quedes afuera. Faltan:

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos
Concordia + Digital

El evento regional más importante sobre Transformación Digital

¿Preparad@ para una nueva edición de Concordia + Digital? Un evento en el que descubrirás las últimas novedades del mundo Digital. Este año, recuperamos la presencialidad para que vivas este evento al 100% y aproveches las oportunidades de Networking. ¿Te lo vas a perder?

DE 9:00 a 9:30

ACREDITACIÓN

DE 9:30 A 10:00

APERTURA

DE 10:00 A 11:00

BLOQUE 1: CONCORDIA + FORMACIÓN

¿CÓMO EMPIEZO?¿CÓMO APRENDO?

Ignacio-terenzano
Carlos-teze
Sebastian Rodriguez (Foto)

Ignacio Terenzano

Especialista en Gestión de la Innovación y Vinculación Tecnológica e Ingeniero de Alimentos UNER. Director de los

proyectos “Preparar 4.0″ y “Laboratorio de I+D+i y servicios de Industria 4.0 al sector agroindustrial”. Docente universitario en Ing. Industrial y en Ing. en Mecatrónica. Responsable del Nodo Concordia de Vinculación Tecnológica – VINCTEC UNER.

Carlos Teze

Licenciado en Sistemas. Doctor en Ciencias de la Computación con especialidad en el área de Inteligencia Artificial. Docente/Investigador de la Facultad de Ciencias de la Administración de la UNER. Investigador Asistente del CONICET. Director de un Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social. Evaluador de trabajos en congresos y revistas nacionales e internacionales. Evaluador de proyectos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Director de tesis de postgrado.

Santiago Alberro

Técnico Universitario en Administración Rural UTN. Analista de mercados. Asesor de empresas agropecuarias. Analista Funcional  en Procesos Productivos. Desarrollo de herramientas de tecnologías de la información.

Fundador de Raíces Group AgTech – AgTech Ganadero «Conectando el suelo con la nube».

Sebastián Rodríguez

Licenciado en Administración Rural UTN, dedicado a la Bioeconomia. Analista del Sector Ganadero. Consultor de Empresas Agropecuarias. Investigación, Desarrollo e Innovación.

Fundador de Raíces Group AgTech, impulsando la transformación digital de los agronegocios.

DE 11:15 A 12:15

BLOQUE 2: CONCORDIA + GESTIÓN

¿CÓMO CONTRIBUYE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?

María Lucrecia Escandon

Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad Católica Argentina, con Posgrado en Comunicación Política e Institucional (UCA) y Posgrado en Diseño y Evaluación de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Desde el 2015, se desempeña como Secretaria de Modernización de la Provincia de Entre Ríos. Expondrá acerca del «Plan de Modernización de la Provincia de Entre Ríos: políticas de inclusión digital, innovación, planificación y empleo público» – Un recorrido por sus principales ejes de acción pública.

 

 

Rafael Blanc – UTN – Concepción del Uruguay

Investigador UTN FRCU – Grupo GIDIC – Licenciado en Organización Industrial – Mg en Dirección de proyectos y en Gestión de la ciencia, tecnología e innovación. Proyectos de Investigación e Implementación de Industria 4.0.

Mariana Chiarello – Observatorio Turístico de la Ciudad de Concordia.

Licenciada en Turismo – Universidad Blas Pascal. Directora del Observatorio Turístico de la Secretaría de Turismo e Innovación de la Municipalidad de Concordia.

Pedro Kohn – Dirección de Innovación y Conocimiento – Municipalidad de Concordia

Economista. Actualmente se desempeña en la Dirección de Innovación y Economía del Conocimiento de la Municipalidad de Concordia. Interesado en trabajar en proyectos escalables con alto impacto social. Connector, Public Policy consultant, Teaching, Customer Development, Strategic Planning, Reporting, Financial modelling and Valuation.

DE 12:30 A 13:30

BLOQUE 3: CONCORDIA + INICIATIVA:

¿CÓMO LO HACEN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN?

Leticia De Zan

Gerente Zonal Entre Ríos Este Banco Nación.

Contadora Pública UNER – PDG UCA – Mujer & Liderazgo IESE Business School University of Navarra – PDD I IAE Business School – MED FLOR – Vocal Comité del Interior FLOR.

Pablo Sebastián Ferreyra 

Responsable Comercial Centro Pyme Nación –  Especialista PyMEs e Inclusión Financiera en Gcia. Zonal Entre Ríos Este – Banco Nación.

Contador Público UNER – Coach Ontológico Profesional Acreditado.

Guillermo Raúl Adente

Socio Gerente de MRA Servicios Industriales SRL. Ingeniero Mecánico – Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Rosario.

 

Leandro Garbarino – Garbarino Consultores

Profesor de UCA en el programa de Transformación Digital  y Gestión del Cambio Cultural. Coordinador General y miembro fundador del Foro Empresarial Concordia de Asodeco. 

Administrador de Empresas, egresado de la Universidad Austral con estudios de Postgrado en Marketing, Transformación Digital & Project Management  y Coaching. 

Mauricio Dorfman

Licenciado en Sistemas de Información en las
Organizaciones – UBA, Facultad de Ciencias Económicas. Diplomado en Transformación Digital – Universidad de Belgrano. Consultor de Tecnologías de
la Información y Negocios. Cómputos y Presupuestos, Proyectos informáticos,
Desarrollo de Procesos y Estrategias Tecnológicas. Transformación digital.

 

DE 14:45 A 15:45

BLOQUE 4: CONCORDIA + TRANSFORMACIÓN

¿CÓMO ME TRANSFORMO?

Mirco J. Bombieri 

Ingeniero en Sistemas (UTN). Especialista en Ingeniería Gerencial (UTN). Fundador y Director General de Bombieri, empresa tecnológica de innovación digital que entrega servicios a empresas y organizaciones de Argentina, Chile, Uruguay, España y USA.

Fue Presidente de la Cámara de la Industria del Software Concepción del Uruguay. Docente Auxiliar UTN – Concepción del Uruguay en Diseño de Sistemas.

Laura Owczarczyn – INTI – Entre Ríos

Licenciada en Administración de Empresas. Orientación Comercialización (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Maestría en Administración de Negocios y Especialización en Project Management. Se desempeña en INTI-Concordia en el área de Tecnologías de Gestión, brindando capacitación y asistencia técnica a empresas en mejora de la productividad.

de 16:00 a 17:00

BLOQUE 5: CONCORDIA + DIGITAL

¿POR QUÉ DEBO SER CADA DÍA + DIGITAL?

Débora Slotnisky  – Metaverso

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y periodista especializada en Tecnología con más de 15 años de experiencia escribe para La Nación, El Cronista,  Observador (Uruguay) y para la revista Information Technology. Es conductora del programa En Red, Radio Cultura FM 979. Autora del libro «Transformación digital: cómo las personas y las empresas deben adaptarse a esta revolución».

Oradora, moderadora y panelista en eventos relacionados a la Transformación digital de las organizaciones, los trabajos del presente y el futuro, y el impacto de la tecnología en los negocios y en la cotidianeidad de las personas. 

Fede Fernandez Olivero

Es Conferencista, Capacitador y Coach Bilingüe, con formación en Cs Políticas, Comunicación Institucional y Publicitaria, PNL y Coaching Ontológico. Posee 13 años de experiencia multicultural en corporaciones, desarrollando y liderando equipos a nivel local y global. Su mayor experiencia ha sido tanto en consultoría en Recursos Humanos como en Consultoría Financiera. Es profesor y director en la escuela de negocios de la Universidad Católica Argentina.

Gustavo Sambucetti 

Lic en Administración de Empresas de la UCA, con estudios de Posgrado en Marketing en la Universidad de San Andrés y de Dirección General en el IAE. Más de 10 años de experiencia en Comercio Electrónico (Presidente CACE/SubDirector de eCommerce de Walmart Argentina / Country manager Agrupate.com). 

Mariano Stokle

Líder de Ventas de Sector Público en Amazon Web Services Argentina, con más de 30 años de experiencia en posiciones de ventas, marketing y preventa en compañías de tecnología y telecomunicaciones. Actualmente especializado en tecnología de computación en la nube y ciencia de datos, en su rol ayuda a los gobiernos, instituciones educativas, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro a operar de manera más eficiente, permitiéndoles dedicar sus recursos a impactar las vidas de las personas a las que sirven.

DE 17:00 A 18:00

CIERRE

NETWORKING

Un espacio para relacionarte con otros profesionales del sector

Concordia + Digital es un punto de encuentro entre empresas, profesionales y estudiantes. Un evento 360º en el que el networking y el aprendizaje ocupan un papel clave. 

ESPACIOS

SALA CO-WORKING

  • Horario: 10:00 a 18:00 hs
  • Turnos de: 45 minutos por empresa
  • Con reserva previa

SALA REUNIONES PRIVADAS

  • Horario: 10:00 a 18:00 hs
  • Turnos de: 45 minutos por empresa
  • Con reserva previa 

Este evento es posible gracias a la colaboración de:

MAIN SPONSOR

SPONSORS PLATINO

SPONSORS ORO

SPONSORS PLATA

SPONSORS BRONCE

APOYAN

ORGANIZA

CONTACTO

LEANDRO GARBARINO

Cel. +54 9 3455 20-7267

ABEL CATUZZI

Cel. +54 9 3454 12-2252

LAURA RAMOS

Cel. +54 9 3456 02-9598

FORO EMPRESARIAL CONCORDIA

foroempresarial@asodeco.org.ar

SALÓN PRINCIPAL

MIÉRCOLES
14/09/2022
9 A 18 HS
CENTRO DE CONVENCIONES CONCORDIA (CCC)
  • VIRTUAL:
    TRANSMISIÓN VÍA STREAMING.
    LIBRE Y GRATUITO.
  • PRESENCIAL:
    CENTRO DE CONVENCIONES DE CONCORDIA.
    LIBRE Y GRATUITO

OBJETIVOS

General

 

Fortalecer el vínculo entre los actores del ecosistema de la TRANSFORMACIÓN DIGITAL en Concordia y la región, para generar y desarrollar oportunidades que aceleren la imprescindible evolución hacia lo digital.

 

Específicos

 

●       Promover el interés para alcanzar un desarrollo equilibrado de todos los actores de Concordia y la región, para que lo digital sea posible y eficiente.

 

●       Detectar, identificar y conectar a los principales referentes de los diversos grupos de actores involucrados, formalizando los lazos iniciales, fortaleciendo los ya existentes y acercando la oferta digital a quienes la están demandando y viceversa.

 

●       Dar los primeros pasos para convertir este evento inicial en un acontecimiento anual que ponga a ciudad de Concordia en el lugar de referencia para la transformación digital.

 

●       Promover una búsqueda laboral eficaz, impulsando la formación en áreas que generarán un fuerte impacto en el futuro del desarrollo económico y productivo, dándole un espacio exclusivo a la economía del conocimiento y la industria de la tecnología, el software y la innovación.

 

●       Conocer la situación actual de la infraestructura de conectividad, probable evolución y las necesidades mínimas imprescindibles para que dicha evolución hacia lo digital sea posible.